1º) La OPE correspondiente a 2024 se incrementa en 93 plazas
En la reunión de mesa general del pasado viernes Función Pública atendiendo diferentes peticiones sindicales ha incrementado la OPE inicial para 2024 en 93 plazas, por lo que el total de la OPE ascenderá a 1.424 plazas. Por sectores, 529 plazas corresponden a personal docente no universitario, 469 a administración núcleo y 426 plazas de personal sanitario.
Desde UGT considerando que se trata de un nuevo paso hacia la reducción de la temporalidad hemos dado nuestro apoyo a dicha OPE, si bien entendemos que en algunos colectivos debería haberse realizado un mayor esfuerzo para reducir la temporalidad. Igualmente, seguimos insistiendo en que debe mejorarse la previsión y planificación de las OPEs futuras para verdaderamente reducir la temporalidad a niveles aceptables, en torno al 8%, con la consiguiente estabilidad y calidad tanto en el empleo como en los servicios públicos.
2º) Propuesta de los planes lingüísticos de los diferentes departamentos
Por otro lado, en dicha mesa general fue presentada la propuesta de planes lingüísticos de los diferentes departamentos de la Administración. En dichos planes se recogen las plazas con perfil bilingüe en las cuales el euskera será requisito. El número total de plazas de estos planes es de 246, las cuales sumadas a las 511 que ya existen con dicho perfil dan un total de 757 plazas, el 4,7% de la plantilla (exceptuando personal docente y jefaturas).
Los sindicatos tenemos de plazo hasta el 7 de enero para formular alegaciones al respecto, por lo que una vez analizada la propuesta por UGT y bajo el criterio de respeto a los derechos tanto laborales como lingüísticos formularemos las alegaciones que estimemos oportunas.
3º) Reanudación de la actividad de los grupos de trabajo sobre el Estatuto y la carrera profesional
Otro de los asuntos abordados en la reunión fue el compromiso de reanudar la actividad del grupo de elaboración del nuevo estatuto y carrera profesional para todo el personal, actividad que lleva paralizada dos meses. Confiamos en que el compromiso renovado por la Consejera de Función Pública, Interior y Justicia en la reunión del viernes fructifique. Por parte de UGT hemos exigido, por una parte, recuperar el tiempo perdido en dicha negociación para mantener el calendario inicial de la misma, de otra, que a partir de 2026 haya dotación presupuestaria para ello y, en tercer lugar, que el proyecto final de Ley sea negociado en Mesa General con el correspondiente posicionamiento sindical, pasando el mismo directamente de Mesa General al Parlamento de Navarra.
4º) Actualización del complemento de productividad
Se acordó la actualización de dicho complemento en el ámbito del Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak y del Servicio de Emergencias y Protección Civil. UGT, LAB y AFAPNA votamos a favor; CCOO se abstuvo y ELA votó en contra.
5º) Licencia por nacimiento para las familias monoparentales
Se nos informó de que en este momento la Seguridad Social no va a reconocer este derecho de forma directa hasta que sus servicios jurídicos estudien la reciente jurisprudencia y decidan como proceder. Cuando dispongamos de más información os la trasladaremos.
6º) Otras cuestiones de interés
Entre ellas podemos reseñar que la modificación de la Orden Foral sobre gestión de la contratación temporal se negociará en 2025, que Función Pública está recopilando la relación de impugnaciones existentes frente a los procesos de estabilización y nos pasará la información, así como que la comisión de reubicaciones se constituirá este mes de diciembre.
JUBILACIÓN PARCIAL PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO Y ESTATUTARIO
Finalmente, al margen de los asuntos tratados en la mesa general del pasado viernes, ponemos en vuestro conocimiento que se ha avanzado de forma importante en esta cuestión y que tras una reciente reunión en Madrid de la Comisión de seguimiento del Acuerdo Marco firmado en 2022 por UGT y Comisiones Obreras, los compañeros de UGT en Madrid nos han transmitido que el acuerdo sobre jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario está muy cerca. Una vez materializado dicho acuerdo este tiene que ser recogido en norma estatal de rango legal para posteriormente ser aplicado por el Gobierno de Navarra. Os mantendremos informados de todo lo que vayamos conociendo sobre este asunto tan importante para buena parte del personal.