Orden Foral de Jefaturas y Orden Foral de Promoción Interna Temporal
En la Mesa Sectorial de Salud celebrada ayer, 18 de diciembre, se procedió a la votación de dos Órdenes Forales que, a pesar de ser siempre susceptibles de mejora, consideramos representan un avance sustancial respecto a la normativa actual.
Por un lado, el Proyecto de Orden Foral por la que se modifica la Orden Foral 391E/2023, por la que se regula el procedimiento para la provisión de Jefaturas de Servicio y Sección Asistenciales.
Desde UGT hemos vuelto a emitir un voto favorable, ya que consideramos que esta modificación incrementa las garantías para que el procedimiento sea más transparente e incluye ajustes que, en nuestra opinión, pueden resolver las dificultades prácticas identificadas en procesos anteriores.
Por otro lado, el Proyecto de Orden Foral del consejero de Salud, que regula el procedimiento de provisión mediante Promoción Interna Temporal en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Desde UGT hemos emitido también un voto favorable a este proyecto. Consideramos que, basado en un texto trabajado hace varios años, supone una mejora sustancial del procedimiento de Promoción Interna Temporal actual.
Uno de los aspectos clave para nosotros era que el personal del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) pudiera promocionar al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y viceversa. Sin embargo, se nos ha informado de que, en este momento, esto no es viable debido a limitaciones en la estructura actual y dificultades técnicas relacionadas con la interoperabilidad informática. Al tratarse de dos organismos diferenciados, no es posible cruzar los datos de forma automática.
A pesar de ello, se han comprometido a realizar un análisis de viabilidad y solicitar las herramientas y mecanismos necesarios para que esta posibilidad pueda implementarse en un futuro.
Introducción Turnos de 12 horas
Otra de las votaciones que tuvo lugar en la Mesa Sectorial fue la relativa a la introducción de un turno de 12 horas en la UCI y en la 6ª planta general del HUN. Esta propuesta ha sido impulsada por los trabajadores y cuenta con el acuerdo del 100 % de la plantilla de estas unidades. La principal novedad de este cambio es que, en caso de que la adaptación no resulte adecuada, se ha establecido la posibilidad de revertir al turno anterior.
En relación con este tema, los sindicatos hemos manifestado la necesidad de regular los distintos tipos de turnos (12 horas, 24 horas, etc.), ya que existen aspectos como los descansos y las horas de permiso que, en nuestra opinión, requieren una normativa más específica.
Asimismo, hemos señalado que, aunque actualmente todo el personal está de acuerdo con este modelo, podría haber dificultades para las personas que se incorporan en el futuro y no comparten esta preferencia. Ante esta observación, la Dirección de Profesionales ha indicado que estudiará la posibilidad de evitar penalizaciones en las listas de contratación para quienes rechacen estos contratos.
Para finalizar, desde la Dirección de Profesionales se reiteró la apertura de un plazo para que los distintos sindicatos enviemos nuestras aportaciones al desarrollo del sistema de Carrera Profesional.
En el apartado de ruegos y preguntas, los sindicatos, ante la solicitud del Departamento de iniciar un proceso negociador sobre el anteproyecto de Ley Foral de Sanidad, hemos exigido un compromiso por escrito que garantice la eliminación y retirada de la disposición adicional que menciona la naturaleza jurídica del ente, incluido en el actual anteproyecto de ley. Solo a través de esta medida estaríamos dispuestos a iniciar el período de negociación.
La respuesta recibida ha sido que será necesario esperar a que finalice el plazo de alegaciones al anteproyecto para comenzar a negociar y determinar.
Podéis acceder a las alegaciones y propuestas de UGT ante el anteproyecto de Ley Foral en el siguiente enlace.