📰UGT firma el nuevo Pacto Educativo 2025/28

Desde UGT queremos mostrar nuestra satisfacción por la firma del Pacto Educativo alcanzado hoy, 14 de abril de 2025, junto con los sindicatos ANPE y Afapna, tras las movilizaciones iniciales y un proceso de negociación serio, riguroso y prolongado en el tiempo, cuyo objetivo ha sido siempre la mejora real de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad del sistema educativo.

En el recorrido hasta llegar a esta firma es importante destacar:

  1. Valor de la negociación: Las mejoras recogidas en el Pacto no son fruto de la improvisación, sino del diálogo, del análisis técnico y de la voluntad de llegar a acuerdos concretos que mejoren el día a día del personal docente. Las huelgas y movilizaciones tienen su papel, pero sin voluntad negociadora y sin propuestas viables en la mesa, no se transforman en medidas efectivas.
  2. Contenido del pacto: Incluye avances relevantes que llevaban años sin materializarse. Aunque somos conscientes de que aún hay mucho camino por recorrer, este pacto representa un punto de inflexión y una base sobre la que seguir construyendo. La mejora de la educación pública exige responsabilidad y compromiso con los resultados.
  3. Seguiremos trabajando: Desde UGT reafirmamos nuestro compromiso con el colectivo docente. Nuestro trabajo no acaba con esta firma. Seguiremos reclamando más mejoras, más inversión, y más reconocimiento profesional, como siempre hemos hecho, tanto desde la negociación como desde la movilización cuando ha sido necesario.

Este Pacto no es un fin, sino un paso importante hacia un sistema educativo más justo y de mayor calidad.

UGT Enseñanza Navarra sigue dando pasos firmes para mejorar las condiciones del profesorado. Al acuerdo firmado en noviembre se suman ahora nuevas medidas que para nosotros suponen importantes avances en varios ámbitos clave del sistema educativo público navarro:

✍️ Formación más flexible y adaptada

  • Reducción de la formación obligatoria de 35 a 25 horas. Las 10 horas de reducción de formación obligatoria serán utilizadas por cada docente según sus necesidades profesionales a lo largo del curso.
  • Mayor flexibilidad y facilidades para docentes interinos que cambien de centro.
  • Posibilidad de realizar parte de la formación en un periodo bienal.
  • Exención para quienes tengan un contrato igual o inferior a un tercio de jornada.
  • Acreditación de la formación por la Dirección del Centro ( puede permitir la elección personal del plan de formación).

🕒 Mejora del horario lectivo

  • En Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial, la hora 20 podrá dedicarse a trabajo personal o de departamento.
  • A partir de los 60 años, las horas de reducción no requerirán permanencia en el centro.

👥 Compromiso con otros colectivos

Durante el curso 2025/26 se revisarán las condiciones de los docentes de FP Básica y Especial, buscando su homologación y mejora.

💶 Mejoras retributivas en el horizonte

El Departamento de Educación se compromete a trasladar a Función Pública las propuestas de mejora salarial, y participar en la negociación de la carrera profesional docente.

🎓 Atención a la diversidad reforzada

  • Bajada de ratios líneal y progresiva en ESO, comenzando por 1º en el curso 2026/27.
  • Consolidación de las 1.000 horas de refuerzo para Infantil y Primaria, con criterios objetivos (como matrícula sobrevenida). Sin acuerdo se perdían.
  • Nueva bolsa de 270 horas de refuerzo para Secundaria y FP Básica.

💻 Digitalización y desconexión real

  • Todos los espacios docentes comunes, aulas de informática y departamentos didácticos delos centros públicos contarán con un equipamiento actualizado, con un plan de actualización progresiva y con un número de ordenadores suficiente para que sea posible sin demoras la realización de las labores propias de cada miembro del claustro.
  • Estudio de medidas para favorecer la desconexión digital del profesorado, evitando comunicaciones fuera del horario laboral.

🔧 Impulso a nuevas enseñanzas

  • Planificación anticipada para implantar nuevos ciclos en FP.
  • Inclusión de las especificidades de enseñanzas artísticas, de idiomas, deportivas y de adultos en los futuros reglamentos orgánicos.

📢 Desde UGT Navarra seguimos trabajando, dialogando y exigiendo mejoras reales para el conjunto del profesorado. Este Pacto es fruto del esfuerzo colectivo, la negociación firme y el compromiso con una educación pública de calidad.

Nuestra FIRMA ASEGURA LA PUESTA EN MARCHA DE ESTAS MEDIDAS. LA NO FIRMA SUPONÍA PERDER TODAS.

🔗 Consulta el documento completo del Pacto con todo detalle en el siguiente enlace

🟥 UGT Enseñanza Navarra
Participa. Lucha. Gana.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.