EL 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 11:00, CONCÉNTRATE POR TUS DERECHOS

Desde hace varios meses, UGT junto con los sindicatos CCOO y SATSE hemos venido negociando con el gobierno central un nuevo Estatuto Marco, que es el estatuto del personal de los servicios de Salud del Estado a excepción de Navarra, que por tener el suyo propio sólo le es de aplicación de forma subsidiaria, y todo ello con el fin de adecuarlo a los tiempos presentes e incorporar una serie de reivindicaciones como son una nueva clasificación profesional acorde con las actuales titulaciones académicas, el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial o la jornada de las 35 horas reales, reivindicaciones que también pretendemos se implanten en la Comunidad Foral incorporándolas a nuestra propia normativa.

Tras decenas de reuniones mantenidas, el ministerio pretende cerrar la negociación sin acordar ninguna de estas cuestiones, sin negociar el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional, quizás con la intención de que tales reclasificaciones sean del tipo “coste cero”, es decir, aumentando el salario base mientras se baja el complemento para seguir cobrando las mismas cuantías previas a los nuevos encuadramientos.

Por desgracia todo esto ya no es la anécdota sino el sello de la casa en lo que respecta a las condiciones laborales de las y los empleados públicos. Lo acabamos de ver con el incremento retributivo del 0,5 % correspondiente a 2024 que ha llegado con ocho meses de retraso y sin que se haya negociado incremento alguno para el presente año.

Falta de avances, pérdida de poder adquisitivo y “apriete de tuercas” con la implantación de la evaluación del desempeño son lo que ofrecen al personal de unos Servicios Públicos con los que sin embargo se llenan la boca permanentemente.

En Navarra, más de lo mismo. Pérdida de poder adquisitivo, falta de avances, cuando no retroceso en derechos (como en el caso de las excedencias), encuadramientos obsoletos, mantenimiento de las discriminaciones como es la falta de carrera profesional para el personal no sanitario, y evasivas, excusas y largas a la hora de corregir las discriminaciones, con una reforma del estatuto que nunca llega (y que ya veremos cuándo y cómo queda) como única meta que nos ofrecen en ese borroso horizonte… Y por descontado, eso sí, la implantación de la evaluación del desempeño.

En este aspecto poco o nada se diferencian del gobierno central: nuestras condiciones laborales están a la cola de sus prioridades. El plan inicial de transformar el SNS-O en ente empresarial no es casualidad, sino el síntoma. Por todo ello debemos mostrarles que no vamos a permitir que transcurra más tiempo sin corregir desigualdades y sin avanzar en derechos como son la actualización de las clasificaciones profesionales con su adecuación retributiva, una jornada de 35 horas reales, el acceso a la jubilación anticipada y la implantación sin más demora de la jubilación parcial, tal y como se comprometieron en su día.

Para ello, el próximo martes, 16 de septiembre, los sindicatos UGT, CCOO y SATSE hemos convocado concentraciones simultáneas, desde las 11:00 a las 12:00 h.en los servicios de Salud de todas las Comunidades Autónomas del Estado reivindicando unas condiciones laborales acordes a los tiempos actuales, a nuestras profesiones y al esencial servicio público que desempeñamos.

Los y las compañeras de las demás comunidades no van a tolerar unas nuevas clasificaciones profesionales «de saldo«. Nosotras también debemos disuadir al gobierno de Navarra de esa tentación y decirle alto y claro que tampoco lo vamos a admitir. Tu presencia es importante. Cuanto mayor sea la respuesta, más te tendrán en cuenta.

16 de septiembre, martes, de 11´00 h. a 12´00 h. junto al CCI (Solicitada hora de asamblea para el personal del HUN).

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.