Pamplona, 16 de septiembre de 2025. – Convocados por los sindicatos UGT, SATSE y CCOO, profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) se han concentrado hoy para exigir al Gobierno de Navarra avances inmediatos en materia de derechos laborales y condiciones de trabajo.
Durante el acto, los representantes sindicales denunciaron la falta de avances en la reforma del estatuto del personal de las Administraciones Públicas de Navarra, que sigue sin llegar pese a las reiteradas promesas. Señalaron que los encuadramientos profesionales continúan siendo obsoletos, que se mantienen discriminaciones como la ausencia de carrera profesional para el personal no sanitario y que se siguen perdiendo derechos con medidas que no han sido negociadas. Mientras tanto, añadieron, el Ejecutivo foral parece priorizar la implantación de la evaluación del desempeño, lo que supondría un nuevo retroceso si no va acompañado de mejoras reales en derechos y retribuciones.
Los sindicatos subrayaron que el personal del SNS-O no está dispuesto a aceptar más demoras ni excusas. Reclaman la actualización de las clasificaciones profesionales con su correspondiente reconocimiento retributivo, la implantación de la jornada real de 35 horas y el acceso tanto a la jubilación anticipada como a la parcial, compromisos que ya se aplican en otros sectores y que también deben llegar al personal de la sanidad navarra.
“No vamos a permitir que se sigan posponiendo nuestros derechos. Quienes sostenemos Osasunbidea merecemos dignidad y condiciones laborales acordes a nuestra responsabilidad”, destacaron en la lectura del manifiesto.
Contexto estatal.
La concentración de hoy en Navarra se enmarca en una jornada de movilización en todo el Estado, convocada por las organizaciones sindicales presentes en la mesa de negociación del Estatuto Marco. En todas las comunidades autónomas se ha denunciado que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar una ley incompleta, parcial e interesada, que ignora cuestiones clave como la clasificación profesional actualizada, la jornada de 35 horas, el reconocimiento del solape de jornada o el acceso a la jubilación anticipada y parcial.
Las organizaciones sindicales recordaron que el Estatuto Marco es una norma clave para garantizar el futuro de la sanidad pública y advirtieron de que las movilizaciones continuarán. El próximo 1 de octubre, profesionales de todo el Estado volverán a concentrarse, esta vez frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, para reiterar la necesidad de una negociación real y transparente que permita alcanzar un acuerdo digno para el conjunto del personal sanitario.